top of page

Cómo usar la IA en la experiencia del cliente

  • Jean Paulo Pereira Leal
  • há 1 dia
  • 5 min de leitura

Descubre cómo la IA está revolucionando la relación entre las empresas y la experiencia del cliente, aportando innovación, eficiencia y personalización al servicio.


uma pessoa conversando com um chat de IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas se conectan con sus clientes en el ámbito de la experiencia del cliente (CX). Esto probablemente ya lo sabes. Pero lo que quizás aún no hayas notado es hasta qué punto esta tecnología puede transformar la atención al cliente, haciéndola más ágil, cercana y eficiente.


Con herramientas como Salesforce, Oracle, Five9, Infobip e IBM, las empresas están reinventando la forma de comprender y atender al consumidor, creando experiencias que realmente marcan la diferencia.


Recomendaciones personalizadas: cuando el cliente se siente único


En el comercio electrónico, la página de un cliente nunca es igual a la de otro. El algoritmo de IA analiza las compras anteriores, los clics en promociones y los productos vistos pero no adquiridos.


Así, con cada movimiento, aparece una nueva sugerencia en pantalla: la camiseta del estilo que suele buscar, el libro que complementa al último que compró. Salesforce y Oracle hacen este trabajo con precisión, convirtiendo datos aparentemente irrelevantes en conexiones directas entre marcas y personas.


En el correo que llega por la mañana, la IA presenta los productos adecuados con el tono perfecto. “Si te encantaron nuestros jeans premium, ¿qué tal unas zapatillas para completar el look?”. No hay espacio para la casualidad: es una conversación continua entre la máquina y el cliente, donde cada clic y cada segundo en pantalla se convierten en un mapa para anticipar deseos incluso antes de que se expresen.


Y no solo en ventas. En las plataformas de streaming, la película que aparece en la pantalla ya ha pasado por filtros que analizan el historial de visualizaciones. ¿Cinco series vistas hasta el final? La sexta, destacada en tu inicio, tiene el mismo ADN narrativo que las anteriores. Son estos matices los que construyen la sensación de pertenencia: una relación entre cliente y empresa que parece casi humana.


Automatización de procesos: eficiencia sin pausa


Un cliente escribe en el chat del sitio a las 21:45: “Mi pedido se retrasó, ¿qué hago?”. Antes de terminar la frase, el chatbot con IA ya está en acción. Las palabras se capturan, analizan y comparan con miles de interacciones anteriores.


En segundos, aparece una respuesta: “He verificado y tu pedido llegará mañana antes de las 15:00. ¿Necesitas algo más?”. Ningún agente intervino. Ningún segundo se perdió.


Mientras tanto, en el back-office, otra automatización ocurre. El registro de un nuevo cliente se completa en minutos. Los datos se integran entre sistemas de Salesforce y Oracle, mientras un proceso interno de Five9 notifica al equipo de ventas sobre un posible lead. Sin papeleo. Sin esperas. El cliente solo percibe el resultado final: rapidez y precisión.


Y eso no es todo. Los chatbots evolucionan. Cada interacción se convierte en aprendizaje. La duda más común del lunes, el patrón de reclamos a fin de mes: todo se absorbe y procesa. El chatbot de Infobip se adapta, se vuelve más inteligente y más humano en sus respuestas. La IA libera a los agentes para que se concentren en los problemas realmente complejos, los que requieren empatía, tacto y creatividad.


Tras bambalinas, los procesos repetitivos —como el seguimiento de pedidos o la resolución de problemas técnicos simples— desaparecen de las manos humanas. IBM entra en juego con automatizaciones que ahorran tiempo y reducen errores. El cliente lo nota: soluciones rápidas, problemas resueltos antes de tener que pedir ayuda.


Análisis de datos e insights: el mapa que lo revela todo


Un cliente insatisfecho deja señales por todas partes: reclamos en el chat, respuestas frías en correos, poca interacción en promociones. La inteligencia artificial une esas piezas como quien resuelve un rompecabezas, detectando patrones invisibles al ojo humano.


Antes de que el cliente abandone la empresa, la solución ya está en marcha: una oferta personalizada, una llamada estratégica, una acción que recupera su confianza.


En paralelo, los datos fluyen en tiempo real. Los informes dejan de ser un cúmulo de tablas incomprensibles. Se convierten en herramientas prácticas que muestran con claridad dónde están los cuellos de botella, qué se puede mejorar y qué estrategias generan mayor impacto. Ya no hay lugar para suposiciones: todo es concreto y preciso.


Y no se trata solo de prevenir problemas. El análisis de datos también crea oportunidades: descubre lo que el cliente quiere antes de que lo diga, define ofertas, ajusta campañas y diseña nuevas experiencias. Cada clic o interacción se transforma en información que guía decisiones rápidas y acertadas.


El cliente no sabe que la IA está detrás de todo. Solo siente que las soluciones aparecen antes de pedirlas, que las ofertas tienen sentido y que cada paso parece hecho a su medida. Ese es el poder de convertir los datos en acción.


Mayor eficiencia: más velocidad, menos fricción


La inteligencia artificial elimina la espera al dirigir cada problema al área adecuada desde el primer contacto. En atención al cliente, un simple error de facturación no termina en la fila de soporte técnico. Las llamadas y mensajes llegan al destino correcto a la primera, reduciendo el tiempo de resolución y aumentando la satisfacción.


En los bastidores, tareas que antes tomaban horas o días —como organizar datos de pedidos o clasificar reclamos— ahora se realizan en segundos. Los equipos dejan de lidiar con lo repetitivo y pueden enfocarse en lo estratégico y creativo. La IA se encarga de lo operativo, liberando al humano para lo excepcional.


El cambio es profundo. El cliente ya no repite información ni pierde tiempo en llamadas largas. Los agentes parecen más preparados, las respuestas son directas y las soluciones llegan sin esfuerzo. En definitiva, se trata de hacer que las interacciones sean más rápidas, simples y efectivas.

Leia também:


Cuenta con Amber para transformar la experiencia del cliente


La inteligencia artificial es el presente. Las empresas que adoptan esta tecnología están construyendo relaciones más cercanas y experiencias memorables a pasos agigantados. Pero implementar soluciones inteligentes requiere inversión, estrategia y el conocimiento de las herramientas adecuadas.


Ahí es donde entra Amber. Nuestra consultoría está preparada para ayudar a tu empresa a integrar las mejores soluciones de IA del mercado, ajustando cada detalle a tus necesidades. Ya sea para automatizar procesos, personalizar la atención o extraer insights valiosos de los datos, estamos listos para guiarte en este camino.


Deja que Amber te muestre cómo la inteligencia artificial puede transformar la experiencia de tus clientes y los resultados de tu empresa.

Contáctanos y descubre cómo dar el próximo paso hacia la innovación.


 
 
 
Logo Amber

(11) 95920-0136

R. Padre Anchieta, 2310, Sala 14 - Mercês, Curitiba - PR, 80730-000

Copyright © Amber | 2025

bottom of page